Botiquín de primeros auxilios ¿Qué debe contener?

Botiquín de primeros auxilios

¿Qué debe contener?

Definiremos como Botiquín de primeros auxilios al contenedor de los elementos, materiales e implementos que nos permitan atender las lesiones y situaciones de emergencia más frecuentes, producidas por un accidente.

Puede tratarse del clásico gabinete fijado a una pared, o de un maletín que pueda ser trasladado al sitio en que se encuentre el accidentado. En cualquiera de los dos casos lo importante es que:

  • Todos conozcan su ubicación y sea accesible.
  • Tenga los materiales e implementos necesarios para prestar el auxilio.
  • Que los materiales sean repuestos en la medida que se consumen.

En muchas farmacias se puede obtener un botiquín de primeros auxilios básico, pero es importante que de acuerdo a las necesidades y circunstancias el botiquín sea adaptado, así por ejemplo si uno de los miembros de esa familia es alérgico a la picadura de abejas, con riesgo de un shock anafiláctico, ese botiquín en particular debería contener los elementos necesarios para la aplicación rápida de una dosis de epinefrina.

Contenido

El contenido básico de un botiquín de primeros auxilios lo podemos agrupar por categorías:

Material de protección y autoprotección

Mascarilla de protección facial: la utilizaremos en caso de que sea necesario realizar la respiración artificial boca a boca. De esta manera, evitaremos el contacto directo con posibles secreciones, vómitos, etc. de la persona a la que estemos atendiendo

Mascarilla quirúrgica.

Guantes de látex o vinilo: los utilizaremos siempre que vayamos a realizar una cura. Nos protegen del contacto directo con la sangre y otros fluidos, secreciones, etc.

Toallitas de alcohol: las utilizaremos para desinfectar nuestras propias manos, antes de realizar una cura; recordar que NO deben utilizarse directamente sobre las heridas.

Protector o almohadilla para los ojos

Material de hemostasia

  • Vendas hemostáticas (de diferentes tamaños), para el control de hemorragias.
  • Torniquete de goma o catéter francés N.° 16

Material para Curas

  • Suero fisiológico; lo utilizaremos para limpiar los alrededores de la herida y posterior activación de Nanoskin® ACT.
  • Nanoskin® Biogel Activador para la limpieza de la herida
  • Nanoskin® Soft para aplicar a la herida una vez completada la limpieza.
  • Esparadrapo.
  • Tijeras de puntas redondeadas.
  • Pinzas sin dientes.
  • Cinta adhesiva.
  • algodones, gasas e hisopos.

Material para protección de heridas, quemaduras y traumatismos articulares

  • Nanoskin® ACT apósito para cubrir la herida o quemadura
  • Pañuelo triangular (tamaño aproximado: 140x100x100 cm). Nos servirá para improvisar un cabestrillo.
  • Vendas de diferentes tamaños.
  • Gasas para cubrir heridas y/o quemaduras (diferentes tamaños).

Un error muy frecuente es el de utilizar el Botiquín de primeros auxilios como la despensa de los medicamentos de uso diario como antihipertensivos o antiácidos, por ejemplo. Los únicos medicamentos que deberían encontrarse en el Botiquín serían aquellos indicados en situaciones de emergencia, como las inyecciones de epinefrina que señalamos anteriormente, o un vasodilatador de emergencia como la nitroglicerina o isorbide dinitrato, si hay algún cardiópata en casa. Otro error es utilizarlo como fuente de suministro de algodones, gasas o hisopos, que serán utilizados con otros fines.

La constante e innecesaria manipulación de los materiales del Botiquín de primeros auxilios, favorece su contaminación y la pérdida del control de los insumos utilizados.

Un Botiquín de primeros auxilios está concebido específicamente para eso, para servir de ayuda en el momento más necesario, por esto es importante mantenerlo.

Deja una respuesta